» Los defensores y defensoras de los Derechos Humanos (DDHH)
También, hemos realizado 4 campañas para exigir la liberación de defensores y defensoras encarceladas por defender derechos civiles y políticos. Desafortunadamente, algunos continúan en prisión.
Quiénes son los defensores y defensoras de los Derechos Humanos?
Según las Naciones Unidas, los defensores y defensoras de los derechos humanos, son personas que, de manera individual o colectiva, trabajan para promover o proteger los derechos humanos, principalmente a escala local o regional. Contribuyen a la eliminación efectiva de todas las violaciones de derechos humanos y al desarrollo las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos, teniendo como principios la igualdad, la no discriminación y la dignidad humana, bastante en las normas internacionales de los derechos humanos.
Promueven la protección y garantía de los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Realizan multitud de acciones; desde reunir, difundir y denunciar información sobre violaciones de derechos humanos y apoyar a las víctimas a nivel jurídico y psicosocial, combatir la impunidad de los responsables de violaciones de derechos humanos, fortalecer mecanismos de rendición de cuentas, movilizar a la opinión pública, entre otros. También defienden los derechos de colectivos que viven discriminaciones y opresiones (mujeres, colectivo LGBTI, pueblos indígenas …)
A menudo su tarea conlleva un riesgo para su integridad física y mental, siendo muchas veces objeto de ataques y amenazas, tanto por parte de agentes gubernamentales como por parte de otros actores (terratenientes, paramilitares, carteles de delincuencia organizada, etc). Miles han sido detenidas, criminalizadas, privadas de libertad, desaparecidas forzosamente y asesinadas con el objetivo de silenciar sus luchas, por lo tanto, es muy importante trabajar para garantizar su seguridad y protección.
Más recientemente, la resolución 60/161, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 16 de diciembre de 2005 pide, entre otras cosas, que: «4. … Los Estados adopten todas las medidas necesarias, a nivel local y nacional, para garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos, en particular en épocas de conflicto y de mantenimiento de la paz «. Es esta la obligación que afrontar los municipios participantes con el planteamiento del presente proyecto.