Idagja Lachgare

Derecho a la autodeterminación. Derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura.
Sáhara Occidental
Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas por el Estado de Marruecos.

Nació en El Aaiún en 1958. Activista y defensora en favor de la independencia y el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental. Ha estado en prisión once años consecutivos en cárceles secretas en Marruecos, figurando como “desaparecida” para su familia y para la comunidad internacional, y sufriendo torturas por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes.

Después de diez años de lucha administrativa, la Asociación saharaui de víctimas de violaciones graves de los derechos humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH) fue legalizada a mediados del 2015. La entidad, a la que está vinculada Idagja Lachgare, es la primera organización saharaui de derechos humanos reconocida oficialmente por Rabat. En el mes de mayo del año 2016, el ASVDH consiguió abrir una sede en El Aaiún.

Entrevista a Idagja Lachgare

Activistas relacionados y relacionadas

Diana Damián Palencia

México
Derechos de las mujeres. Derechos de las personas migrantes y refugiadas.

Martha Moreno Guati Rojo

México
Derechos de las personas migrantes y refugiadas. Derechos de las mujeres.
Jorge Weke

Jorge Weke

Chile
Derechos de los pueblos indígenas.

Dora Muñoz

Colombia
Derechos de los pueblos indígenas. Derechos medioambientales.

Fatimah Hossaini

Afganistán
Derechos de las personas migrantes y refugiadas. Derechos de las mujeres.

Aliya Harir

Pakistán
Mujeres y jóvenes en la construcción de la paz.