Milena Florez

Defensa del medio ambiente.
Colombia
Movimiento Rios Vivos
https://www.facebook.com/MovimientoRiosVivos/

Vive en el Norte de Antioquía en el municipio de Toledo donde trabaja de agricultora y de barequera en la zona del Cañón del Cauca. Tenía una vida tranquila hasta que empezaron la construcción de la central hidroeléctrica de Hidroituango. Su comunidad empezó a ser desplazada forzosamente, se quedaban sin casas ni cultivos y el megaproyecto empezaba a provocar inundaciones, graves daños en el territorio y a sus habitantes. Fue entonces cuando Flores empezó a organizarse con su comunidad y a convertirse en una defensora del territorio y del río.

Desde el 2013 Flores forma parte del Movimiento Rios Vivos, un movimiento social y ambiental que lucha por la defensa del agua la vida y los territorios. Pertenece también al Organización de Mujeres Defensoras del Agua y de la Vida AMARU y es la presidenta de la Asociación de Víctimas y Afectados por Megaproyectos Orejón, Chirí y Buenavista (ASVAM ORCHIBU).

El año 2019, Flores tuvo que salir del país para denunciar el crimen ambiental de la hidroeléctrica Hidroituango y las vulneraciones a los derechos humanos y ambientales que este proyecto ha llevado en la región. «El proyecto ha pasado por encima de los derechos de las comunidades y de personas víctimas de un conflicto armado que se han visto revictimizadas y discriminadas por Hidroituango».

Entrevista a Milena Florez

Cómo empieza el movimiento?

Fue en 2008. Lo formábamos básicamente las personas afectadas, muchas sin experiencia política. Necesitábamos, como dice nuestro lema, que la esperanza fluyera. Y así surge el Movimiento Rios Vivos. Ahora somos una articulación de movimientos de la que forman parte quince organizaciones de mujeres, jóvenes, barequeres y barequeros, pescadoras, agricultoras, mujeres que trabajan en trabajos del hogar, cocineras, comerciantes y todos los afectados por el megaproyecto Hidroituango.

Luchamos desde entonces en contra de las injusticias y para explicar nuestra versión de la historia, que no tiene nada que ver con la de la empresa que es engañosa y falsa y que destruye el Cañón del Río Cauca. Nos dijeron que era un proyecto de generación de energía para las personas, pero no es así, la energía se exporta por el uso de megamineres como la Continental Gold y para saquear nuestros recursos. Además, no hemos tenido acceso a información ni a un proceso de participación adecuados, puesto que las autoridades no solicitaron su consentimiento antes de construir la presa.

Cuáles son las consecuencias de la existencia de Hirdotuango?

En primer lugar, los desplazamientos forzados de la población, que empezaron de forma gradual. Después, la deforestación de más de 4.500 hectáreas de bosque seco tropical y la destrucción de un río lleno de vida. El proyecto ya ha desplazado a más comunidades que durante el conflicto armado. El río era nuestra forma de subsistencia, nuestro lugar de encuentro, era la vida misma. Ahora nos encontramos sin trabajo y como consecuencia muchas personas han migrado en otros municipios a buscar. A raíz de esto, muchas de estas familias viven separadas.

Y llegó el ejército

El año 2015 llegaron las fuerzas estatales. Aparecieron más de 2.000 agentes de la policía y junto con el ejército desalojaron 83 personas. Junto a la policía y el ejército estaba la fiscalía y la representante del pueblo, institución municipal dedicada a la defensa de los derechos de la ciudadanía. Una evidencia más que están todos los espacios coludidos. Reconozco que al inicio pensamos que era una locura enfrentarse a un monstruo como este, que nos matarían, que nos encarcelarían, que nos harían desaparecer. Y esto ha pasado, pero no podemos dejar de denunciar.

Y anteriormente, las masacres

Antes de implantar el megaproyecto hubo 137 masacres cometidas por grupos paramilitares desde el año 1997. Está claro que el objetivo que tenían era vaciar el territorio para llevar Hidroituango a la zona en un futuro. De hecho, la violencia atraviesa generaciones: Mi madre, que era una indígena nutabe fue ya desplazada por el conflicto armado y mi padre, que es de la comunidad emberà, se encuentra desaparecido desde que se lo llevaron los paramilitares.

Y después, las inundaciones

Entre el mes de abril y mayo de 2018, las lluvias colapsaron uno de los túneles de desviación de las aguas del río. La empresa no tenía permiso ni licencia ambiental para construir el túnel y, cuando la obtuvieron, lo construyeron rápidamente para poder generar energía enseguida. El túnel se bloqueó con las maderas provenientes de las 4.500 hectáreas de bosque que también destrozaron. El día que se destapó el túnel, la reanudación arrasó con todo el que encontró por delante, se perdieron los cultivos y más de 5.000 personas tuvieron que ser evacuadas.

Y no solo esto, después del desastre nos obligaron a firmar un papel donde constara que volvíamos a la región de manera voluntaria, amenazándonos de sacarnos el subsidio por afectación del territorio si no lo hacíamos. La zona sigue sin ser segura, puesto que el proyecto está construido sobre tres fallas geológicas y si colapsa, pueden morir más de 500.000 personas.

También estáis recuperando cuerpos de personas desaparecidas

Los cuerpos de las personas asesinadas durante el conflicto se lanzaban a las aguas de río. Muchos pescadores y barequeros las recogían y las enterraban dignamente porque algún día sus familiares los pudieran encontrar. Se han recuperado 157 cuerpos, pero la actividad de la hidroeléctrica y las inundaciones impide que se recuperen más.

Saliste del país por culpa de las amenazas

Ya se han asesinado 6 compañeros de Ríos Vivos. Yo no quería ser una más. Vine a Cataluña en un programa de protección de defensoras para continuar denunciando y me di cuenta que en Colombia estaba esquivando amenazas cada día. Llevo 5 desplazamientos forzados, muchas amenazas tanto individualmente como para ser parte del Movimiento. Nos tienen muy estigmatizadas.

Volví aquí justo antes del inicio de la pandemia y me di cuenta de como el Estado colombiano ha aprovechado la cuarentena para otorgar más concesiones a multinacionales mientras nosotros seguimos de manos ligadas sin poder reunirnos, convocar movilizaciones o sin internet.

*Personas que practican la minería manual y artesanal en el río busca de oro. Se considera una práctica ancestral.

Activistas relacionados y relacionadas

Mai Shanin & Iris Gur

Palestina e Israel
Derecho a la paz.

Sara López

México
Derechos de los pueblos indígenas. Defensa del medio ambiente.

Bisharo Ali Hussein

Kenia
Derechos de las mujeres. Defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas

Yslem, hijo del desierto

Sáhara Occidental
Derecho a la paz. Derechos civiles y políticos.

Karima Shujazada

Afganistán
Derechos de las mujeres. Derechos de las personas refugiadas.

Desirée Bela Lobedde

Espanya
Defensant els drets humans des de Catalunya: activisme antiracista