Ilham Tohti

Derechos civiles y políticos. Derechos de minorías étnicas y nacionales.
China

Intelectual y activista uigur que ha dedicado las últimas dos décadas a intentar construir puentes entre su comunidad y la población de etnia Han, cada vez más presente en la región china de Xinjiang. Fue profesor de Economía en una universidad de Beijing.

A mediados de los años 90 empezó a escribir sobre el conflicto que se vive en Xinjiang, su tierra de origen, y las vulneraciones sistemáticas de derechos de que es objeto el pueblo uigur. La relación entre los uigures y las autoridades chinas se ha caracterizado por los abusos de poder y la represión de cualquier disidencia.

Entre el 1999 y el 2003 las autoridades chinas prohibieron a Ilham Tohti la posibilidad de dar clases; también hicieron imposible que publicase en espacios que hasta entonces le eran comunes. El activista apostó por Internet: en 2006 impulsó Uyghurbiz.net, un portal web que tenía como objetivo promover el diálogo sobre la cuestión uigur entre los chinos Han y los mismos uigures.

El año 2009, en el marco del estallido de violencia que vivió Xinjiang, Tohti publicó en su web nombres de personas de etnia uigur detenidas, asesinadas o desaparecidas. Eso le conllevó diversas semanas de detención y distintos períodos bajo arresto domiciliario.

En 2014 la policía lo detuvo y, según Amnistía Internacional, no dio ninguna información a la família durante los cinco meses siguientes. Se sabe que durante diez días no le suministraron ningún alimento, y que estuvo veinte días seguidos con los pies encadenados. Fue condenado a cadena perpetua por “separatismo”, una petición con que Ilham Tohti nunca se había sentido identificado antes.

Su caso ha alzado una ola de apoyo internacional, tanto de instituciones como de académicos y organizaciones de la sociedad civil. El octubre pasado Ilham Tohti recibió el premio Martin Ennals, otorgado por diez ONG internacionales (entre las que se encuentran Amnistía Internacional, Human Rights Watch o Front Line Defenders) que reconocen el trabajo de defensores y defensoras de los derechos humanos.

 

Aquí encuentra la información sobre la campaña de apoyo de «Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos» para exigir su liberación.

 

Entrevista a Ilham Tohti

Activistas relacionados y relacionadas

Richmond Kennedy Quarcoo

Ghana
Mediambient

Yara Harake

Líban
Dret a la pau

Iasonas Apostolopoulos

Grècia
Drets de les persones migrades

Itza López

Nicaragua
Democràcia i llibertat d’expressió

Mamá Lulu

Mèxic
Dret a la vida i memòria històrica

Bruno Álvarez

Balcans
Drets dels migrants