Desde Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos condenamos rotundamente el asesinato de Óscar Oquelí Domínguez Ramos, defensor del río Guapinol y del Parque Nacional Carlos Escaleras y hermano del también defensor y presidente de la Junta del Agua del Guapinol Reynaldo Domínguez. Éste último participó en la XI edición del programa de “Ciudades Defensoras”.
Según denuncia el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP) de Tocoa, el crimen tuvo lugar el pasado 15 de junio en localidad del Guapinol, en el departamento de Colón, Honduras. La madre del defensor, también presente en el momento del ataque, presenta heridas causadas por los disparos.
Se trata del tercer asesinato de este año a defensores del río Guapinol, un año nefasto por la comunidad que empezó con el homicidio de Aly Domínguez, el otro hermano de Óscar y Reynaldo, y Jairo Boilla, también activistas por los derechos medioambientales.

La lucha contra el proyecto minero
El territorio de Guapinol es desde 2018 escenario de explotación de recursos naturales en detrimento de la comunidad local. Ese año inició el calvario: la empresa hondureña Inversiones Los Pinares , del grupo Emco, empezó a construir una carretera para acceder a la montaña de Botaderos, causando la sedimentación del agua del río Guapinol, impidiendo que la comunidad se pueda beneficiar.
Además, la concesión y explotación minera, a cargo del mismo grupo empresarial, de la zona central del área protegida donde se encuentran las fuentes de agua, despertó mayor alarma en la comunidad, vista la amenaza, cada vez más cercana, de desplazamiento forzado por falta de acceso a recursos básicos.
Reclamando su derecho al agua, activistas y miembros de la comunidad se manifestaron por expresar su oposición a los proyectos. La respuesta de las autoridades fue contundente: ocho activistas involucrados en las protestas pacíficas fueron puestos en prisión preventiva en septiembre de 2019.
La campaña de apoyo a los defensores del Agua del Guapinol
Para exigir la liberación de los ocho defensores injusta e ilegalmente encarcelados –ya que el código penal hondureño no prevé prisión preventiva para cuyos delitos se les acusa– desde el proyecto Ciudades Defensoras pusimos en marcha una campaña de apoyo.
Desde CDDH solicitamos a las autoridades competentes que investiguen de forma imparcial los hechos ocurridos y que garanticen la justicia y la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos.

Para saber más: